Más información
Cynara scolymus, conocida comúnmente como alcachofa, es una planta perenne cultivada por sus capullos florales comestibles, altamente apreciados en la gastronomía mediterránea. Su cultivo se ha extendido por todo el mundo debido a su alto valor nutricional y beneficios para la salud.
La alcachofa pertenece a la familia Asteraceae y destaca por sus hojas grandes y lobuladas, de color verde grisáceo, que forman una mata densa. Sus inflorescencias, que se cosechan antes de abrirse, tienen brácteas carnosas y una base suculenta que las hace tan valoradas en la cocina.
Características principales:
- Nombre científico: Cynara scolymus
- Nombre común: Alcachofa
- Familia: Asteraceae
- Origen: Región mediterránea
- Tipo de planta: Herbácea perenne cultivada como anual o bienal
- Altura que alcanza: Entre 1 y 1,5 metros
- Hojas: Grandes, lobuladas, de color verde grisáceo
- Flores: Capullos florales carnosos de color verde o morado, cosechados antes de abrirse
- Período de cosecha: Desde finales de otoño hasta primavera
- Usos: Huerto, macetas grandes, producción comercial y consumo fresco
- Atractivo estacional: Follaje ornamental y floración si se deja madurar
Beneficios:
- Salud y nutrición: Rica en fibra, antioxidantes y minerales esenciales.
- Facilidad de cultivo: Adaptable a distintos climas y suelos fértiles.
- Versatilidad gastronómica: Ideal para cocinar al vapor, a la parrilla o en guisos.
A tener en cuenta:
- Necesidad de espacio: Es una planta de gran porte y necesita suficiente espacio para desarrollarse. ¿Cómo manejarlo? Se recomienda espaciar las plantas al menos 80 cm entre sí o utilizar macetas grandes.
- Riesgo de floración temprana: Factores como el calor excesivo pueden hacer que florezca prematuramente. ¿Cómo manejarlo? Mantener el riego constante y evitar el estrés hídrico.
Más información
Cynara scolymus, conocida comúnmente como alcachofa, es una planta perenne cultivada por sus capullos florales comestibles, altamente apreciados en la gastronomía mediterránea. Su cultivo se ha extendido por todo el mundo debido a su alto valor nutricional y beneficios para la salud.
La alcachofa pertenece a la familia Asteraceae y destaca por sus hojas grandes y lobuladas, de color verde grisáceo, que forman una mata densa. Sus inflorescencias, que se cosechan antes de abrirse, tienen brácteas carnosas y una base suculenta que las hace tan valoradas en la cocina.
Características principales:
- Nombre científico: Cynara scolymus
- Nombre común: Alcachofa
- Familia: Asteraceae
- Origen: Región mediterránea
- Tipo de planta: Herbácea perenne cultivada como anual o bienal
- Altura que alcanza: Entre 1 y 1,5 metros
- Hojas: Grandes, lobuladas, de color verde grisáceo
- Flores: Capullos florales carnosos de color verde o morado, cosechados antes de abrirse
- Período de cosecha: Desde finales de otoño hasta primavera
- Usos: Huerto, macetas grandes, producción comercial y consumo fresco
- Atractivo estacional: Follaje ornamental y floración si se deja madurar
Beneficios:
- Salud y nutrición: Rica en fibra, antioxidantes y minerales esenciales.
- Facilidad de cultivo: Adaptable a distintos climas y suelos fértiles.
- Versatilidad gastronómica: Ideal para cocinar al vapor, a la parrilla o en guisos.
A tener en cuenta:
- Necesidad de espacio: Es una planta de gran porte y necesita suficiente espacio para desarrollarse. ¿Cómo manejarlo? Se recomienda espaciar las plantas al menos 80 cm entre sí o utilizar macetas grandes.
- Riesgo de floración temprana: Factores como el calor excesivo pueden hacer que florezca prematuramente. ¿Cómo manejarlo? Mantener el riego constante y evitar el estrés hídrico.
Cuidados
- Procura no incluir alcachofa en tu parcela de distintos cultivos de rotación, ya que agota bastante el suelo. Mejor plantarla aparte.
- Recoge la alcachofa cuando tenga un tamaño adecuado y corta el tallo por debajo de la altura de las alcachofas laterales más recientes, pues así se desarrollará mejor y soportará bien el frío intenso.
- Ubicación: Pleno sol para un crecimiento óptimo y una producción abundante.
- Suelo: Prefiere suelos profundos, bien drenados y ricos en materia orgánica.
- Riego: Moderado pero constante, evitando encharcamientos.
- Fertilización: Aplicar compost o abono orgánico en la base cada temporada.
- Poda: Se recomienda la eliminación de hojas secas y tallos agotados tras la cosecha.
- Resistencia al frío: Tolera temperaturas frescas, pero las heladas severas pueden dañarla.
- Plagas y enfermedades: Vigilar por pulgones y orugas; mantener un buen drenaje para evitar hongos.
Utilizamos la plataforma externa independiente Trustpilot para pedir a nuestros clientes que valoren su experiencia de compra y la relación calidad/precio de cada uno de los artículos que compran.
La nota mostrada se obtiene calculando la media de las valoraciones de cada una de las tallas o tamaños. Puedes verlo en detalle en el bloque de “Opiniones de clientes por artículo”.
Consideramos como recomendación las valoraciones de clientes a partir de 4.0