Más información
El Cydonia oblonga, conocido comúnmente como Membrillero, es un árbol frutal de tamaño mediano, famoso por producir el fruto llamado membrillo, que se utiliza para elaborar mermeladas, jaleas y dulces tradicionales. Este árbol caducifolio es apreciado tanto por sus frutos aromáticos como por su valor ornamental, ya que durante la primavera se cubre de atractivas flores blancas o rosadas. El membrillero es ideal para huertos o jardines, donde su tamaño compacto y su atractivo follaje lo convierten en una opción decorativa y productiva.
- Nombre científico: Cydonia oblonga
- Nombre común: Membrillero
- Altura que alcanza: 3-5 metros
- Color del follaje: Verde oscuro, con un suave vello en el envés
- Color de las flores: Blancas o rosadas, grandes y solitarias
- Frutos: Grandes, de color amarillo dorado, con una pulpa firme y aromática
- Usos: Huertos, jardines ornamentales, producción de mermeladas y conservas
- Temporada de floración: Primavera
- Temporada de fructificación: Otoño
- Clima ideal: Climas templados, tolerante a heladas moderadas
Beneficios:
- Frutos aromáticos y versátiles: El membrillo es ideal para elaborar mermeladas, jaleas y otros dulces tradicionales. Su alto contenido de pectina lo convierte en un ingrediente excelente para conservas.
- Atracción ornamental: Las flores blancas o rosadas que aparecen en primavera añaden un toque decorativo al jardín, mientras que los frutos dorados aportan interés en otoño.
- Tamaño compacto: El membrillero es un árbol relativamente pequeño, lo que lo convierte en una opción perfecta para jardines pequeños o huertos donde se desea cultivar árboles frutales de fácil manejo.
- Resistencia y adaptabilidad: Es un árbol resistente que se adapta bien a diferentes tipos de suelo y condiciones climáticas, lo que lo hace ideal para diversas regiones.
A tener en cuenta...
- Sensibilidad a la sequía: El membrillero necesita riego regular durante los periodos secos. ¿Tienes un clima seco? Considera el uso de mulching o instalar un sistema de riego por goteo para mantener la humedad en el suelo.
- Frutos no comestibles crudos: Los frutos del membrillo no se suelen consumir crudos debido a su textura dura y sabor ácido. ¿Buscas frutos que se puedan comer frescos? El Malus domestica (manzano) es una opción excelente, con frutos dulces y jugosos.
- Propenso a plagas: El membrillero puede ser susceptible al ataque de pulgones y otras plagas. ¿Buscas una solución natural? Introduce insectos beneficiosos como mariquitas o usa tratamientos orgánicos para controlar las plagas de forma natural.
- Necesita poda regular: Para mantener una estructura saludable y promover la producción de frutos, es importante podarlo cada invierno. ¿Prefieres un árbol de bajo mantenimiento? El Prunus cerasifera (ciruelo rojo) es una alternativa frutal que requiere menos cuidados.
Más información
El Cydonia oblonga, conocido comúnmente como Membrillero, es un árbol frutal de tamaño mediano, famoso por producir el fruto llamado membrillo, que se utiliza para elaborar mermeladas, jaleas y dulces tradicionales. Este árbol caducifolio es apreciado tanto por sus frutos aromáticos como por su valor ornamental, ya que durante la primavera se cubre de atractivas flores blancas o rosadas. El membrillero es ideal para huertos o jardines, donde su tamaño compacto y su atractivo follaje lo convierten en una opción decorativa y productiva.
- Nombre científico: Cydonia oblonga
- Nombre común: Membrillero
- Altura que alcanza: 3-5 metros
- Color del follaje: Verde oscuro, con un suave vello en el envés
- Color de las flores: Blancas o rosadas, grandes y solitarias
- Frutos: Grandes, de color amarillo dorado, con una pulpa firme y aromática
- Usos: Huertos, jardines ornamentales, producción de mermeladas y conservas
- Temporada de floración: Primavera
- Temporada de fructificación: Otoño
- Clima ideal: Climas templados, tolerante a heladas moderadas
Beneficios:
- Frutos aromáticos y versátiles: El membrillo es ideal para elaborar mermeladas, jaleas y otros dulces tradicionales. Su alto contenido de pectina lo convierte en un ingrediente excelente para conservas.
- Atracción ornamental: Las flores blancas o rosadas que aparecen en primavera añaden un toque decorativo al jardín, mientras que los frutos dorados aportan interés en otoño.
- Tamaño compacto: El membrillero es un árbol relativamente pequeño, lo que lo convierte en una opción perfecta para jardines pequeños o huertos donde se desea cultivar árboles frutales de fácil manejo.
- Resistencia y adaptabilidad: Es un árbol resistente que se adapta bien a diferentes tipos de suelo y condiciones climáticas, lo que lo hace ideal para diversas regiones.
A tener en cuenta...
- Sensibilidad a la sequía: El membrillero necesita riego regular durante los periodos secos. ¿Tienes un clima seco? Considera el uso de mulching o instalar un sistema de riego por goteo para mantener la humedad en el suelo.
- Frutos no comestibles crudos: Los frutos del membrillo no se suelen consumir crudos debido a su textura dura y sabor ácido. ¿Buscas frutos que se puedan comer frescos? El Malus domestica (manzano) es una opción excelente, con frutos dulces y jugosos.
- Propenso a plagas: El membrillero puede ser susceptible al ataque de pulgones y otras plagas. ¿Buscas una solución natural? Introduce insectos beneficiosos como mariquitas o usa tratamientos orgánicos para controlar las plagas de forma natural.
- Necesita poda regular: Para mantener una estructura saludable y promover la producción de frutos, es importante podarlo cada invierno. ¿Prefieres un árbol de bajo mantenimiento? El Prunus cerasifera (ciruelo rojo) es una alternativa frutal que requiere menos cuidados.
Más información
El Cydonia oblonga, conocido comúnmente como Membrillero, es un árbol frutal de tamaño mediano, famoso por producir el fruto llamado membrillo, que se utiliza para elaborar mermeladas, jaleas y dulces tradicionales. Este árbol caducifolio es apreciado tanto por sus frutos aromáticos como por su valor ornamental, ya que durante la primavera se cubre de atractivas flores blancas o rosadas. El membrillero es ideal para huertos o jardines, donde su tamaño compacto y su atractivo follaje lo convierten en una opción decorativa y productiva.
- Nombre científico: Cydonia oblonga
- Nombre común: Membrillero
- Altura que alcanza: 3-5 metros
- Color del follaje: Verde oscuro, con un suave vello en el envés
- Color de las flores: Blancas o rosadas, grandes y solitarias
- Frutos: Grandes, de color amarillo dorado, con una pulpa firme y aromática
- Usos: Huertos, jardines ornamentales, producción de mermeladas y conservas
- Temporada de floración: Primavera
- Temporada de fructificación: Otoño
- Clima ideal: Climas templados, tolerante a heladas moderadas
Beneficios:
- Frutos aromáticos y versátiles: El membrillo es ideal para elaborar mermeladas, jaleas y otros dulces tradicionales. Su alto contenido de pectina lo convierte en un ingrediente excelente para conservas.
- Atracción ornamental: Las flores blancas o rosadas que aparecen en primavera añaden un toque decorativo al jardín, mientras que los frutos dorados aportan interés en otoño.
- Tamaño compacto: El membrillero es un árbol relativamente pequeño, lo que lo convierte en una opción perfecta para jardines pequeños o huertos donde se desea cultivar árboles frutales de fácil manejo.
- Resistencia y adaptabilidad: Es un árbol resistente que se adapta bien a diferentes tipos de suelo y condiciones climáticas, lo que lo hace ideal para diversas regiones.
A tener en cuenta...
- Sensibilidad a la sequía: El membrillero necesita riego regular durante los periodos secos. ¿Tienes un clima seco? Considera el uso de mulching o instalar un sistema de riego por goteo para mantener la humedad en el suelo.
- Frutos no comestibles crudos: Los frutos del membrillo no se suelen consumir crudos debido a su textura dura y sabor ácido. ¿Buscas frutos que se puedan comer frescos? El Malus domestica (manzano) es una opción excelente, con frutos dulces y jugosos.
- Propenso a plagas: El membrillero puede ser susceptible al ataque de pulgones y otras plagas. ¿Buscas una solución natural? Introduce insectos beneficiosos como mariquitas o usa tratamientos orgánicos para controlar las plagas de forma natural.
- Necesita poda regular: Para mantener una estructura saludable y promover la producción de frutos, es importante podarlo cada invierno. ¿Prefieres un árbol de bajo mantenimiento? El Prunus cerasifera (ciruelo rojo) es una alternativa frutal que requiere menos cuidados.
Más información
El Cydonia oblonga, conocido comúnmente como Membrillero, es un árbol frutal de tamaño mediano, famoso por producir el fruto llamado membrillo, que se utiliza para elaborar mermeladas, jaleas y dulces tradicionales. Este árbol caducifolio es apreciado tanto por sus frutos aromáticos como por su valor ornamental, ya que durante la primavera se cubre de atractivas flores blancas o rosadas. El membrillero es ideal para huertos o jardines, donde su tamaño compacto y su atractivo follaje lo convierten en una opción decorativa y productiva.
- Nombre científico: Cydonia oblonga
- Nombre común: Membrillero
- Altura que alcanza: 3-5 metros
- Color del follaje: Verde oscuro, con un suave vello en el envés
- Color de las flores: Blancas o rosadas, grandes y solitarias
- Frutos: Grandes, de color amarillo dorado, con una pulpa firme y aromática
- Usos: Huertos, jardines ornamentales, producción de mermeladas y conservas
- Temporada de floración: Primavera
- Temporada de fructificación: Otoño
- Clima ideal: Climas templados, tolerante a heladas moderadas
Beneficios:
- Frutos aromáticos y versátiles: El membrillo es ideal para elaborar mermeladas, jaleas y otros dulces tradicionales. Su alto contenido de pectina lo convierte en un ingrediente excelente para conservas.
- Atracción ornamental: Las flores blancas o rosadas que aparecen en primavera añaden un toque decorativo al jardín, mientras que los frutos dorados aportan interés en otoño.
- Tamaño compacto: El membrillero es un árbol relativamente pequeño, lo que lo convierte en una opción perfecta para jardines pequeños o huertos donde se desea cultivar árboles frutales de fácil manejo.
- Resistencia y adaptabilidad: Es un árbol resistente que se adapta bien a diferentes tipos de suelo y condiciones climáticas, lo que lo hace ideal para diversas regiones.
A tener en cuenta...
- Sensibilidad a la sequía: El membrillero necesita riego regular durante los periodos secos. ¿Tienes un clima seco? Considera el uso de mulching o instalar un sistema de riego por goteo para mantener la humedad en el suelo.
- Frutos no comestibles crudos: Los frutos del membrillo no se suelen consumir crudos debido a su textura dura y sabor ácido. ¿Buscas frutos que se puedan comer frescos? El Malus domestica (manzano) es una opción excelente, con frutos dulces y jugosos.
- Propenso a plagas: El membrillero puede ser susceptible al ataque de pulgones y otras plagas. ¿Buscas una solución natural? Introduce insectos beneficiosos como mariquitas o usa tratamientos orgánicos para controlar las plagas de forma natural.
- Necesita poda regular: Para mantener una estructura saludable y promover la producción de frutos, es importante podarlo cada invierno. ¿Prefieres un árbol de bajo mantenimiento? El Prunus cerasifera (ciruelo rojo) es una alternativa frutal que requiere menos cuidados.
Cuidados
- Riego: Moderado. El membrillero necesita riego regular, especialmente en los meses más secos. El suelo debe mantenerse húmedo, pero sin encharcarse.
- Exposición: Sol pleno o semisombra. Para una fructificación óptima, es mejor plantarlo en un lugar con buena luz solar directa.
- Resistencia: Tolerante a heladas ligeras, aunque en zonas con inviernos muy fríos se recomienda protegerlo durante las primeras etapas de crecimiento.
- Suelo: Prefiere suelos fértiles, profundos y bien drenados. Es adaptable a diferentes tipos de suelo, pero es fundamental evitar los encharcamientos.
- Poda: Poda de formación y mantenimiento a finales del invierno. Es importante eliminar las ramas secas o enfermas para fomentar una estructura fuerte y saludable.
- Fertilizante: Aplica un fertilizante equilibrado en primavera para promover el crecimiento y la fructificación. Un abono rico en potasio es ideal para mejorar la calidad del fruto.
Utilizamos la plataforma externa independiente Trustpilot para pedir a nuestros clientes que valoren su experiencia de compra y la relación calidad/precio de cada uno de los artículos que compran.
La nota mostrada se obtiene calculando la media de las valoraciones de cada una de las tallas o tamaños. Puedes verlo en detalle en el bloque de “Opiniones de clientes por artículo”.
Consideramos como recomendación las valoraciones de clientes a partir de 4.0