Más información
El Prunus lusitanica 'Angustifolia', conocido comúnmente como laurel portugués de hoja estrecha, es un arbusto o árbol perenne de la familia Rosaceae, apreciado por su elegante follaje compacto y su versatilidad en el diseño de jardines. Esta variedad, derivada del laurel portugués (Prunus lusitanica), se caracteriza por sus hojas más estrechas y alargadas, de color verde oscuro y brillante, lo que le otorga un aspecto más refinado y denso.
De crecimiento moderado y fácil mantenimiento, el 'Angustifolia' es ideal para formar setos formales e informales, pantallas naturales o borduras decorativas. Además, gracias a su resistencia y adaptabilidad, es una excelente elección para jardines urbanos y rurales, aportando belleza y funcionalidad durante todo el año.
Características principales:
- Nombre científico: Prunus lusitanica 'Angustifolia'
- Nombres comunes: Laurel portugués de hoja estrecha, lauro portugués
- Familia: Rosaceae
- Origen: Península Ibérica y noroeste de África
- Altura que alcanza: Hasta 4-6 metros si no se poda; fácilmente manejable a 2-3 metros como seto
- Follaje: Hojas perennes, estrechas, lanceoladas y de color verde oscuro brillante
- Flores: Racimos de pequeñas flores blancas en primavera, fragantes y atractivas para polinizadores
- Frutos: Pequeñas bayas negras en verano, tóxicas para humanos
- Usos: Setos, borduras, pantallas naturales, ejemplar aislado
- Clima ideal: Templado; resistente a heladas moderadas
Beneficios:
- Elegancia todo el año: Su follaje perenne y compacto aporta un toque sofisticado incluso en invierno.
- Resistencia y adaptabilidad: Tolerante a diferentes condiciones climáticas y de suelo, lo que lo hace ideal para jardines urbanos y rurales.
- Setos densos: Su crecimiento moderado y hojas estrechas lo convierten en una opción perfecta para crear setos formales e informales.
- Fácil mantenimiento: Requiere pocos cuidados una vez establecido, siendo adecuado para jardineros principiantes y experimentados.
A tener en cuenta
- Toxicidad de los frutos: Las bayas negras son tóxicas para humanos y mascotas. ¿Cómo prevenir riesgos? Retira las bayas si hay niños pequeños o animales cerca.
- Crecimiento más lento en sombra: Aunque tolera condiciones de semisombra, el crecimiento puede ser menos vigoroso. ¿Qué hacer? Plántalo en una ubicación con buena luz solar para optimizar su desarrollo.
- Necesidad de podas regulares: Sin mantenimiento, puede alcanzar tamaños no deseados en jardines pequeños. ¿Cómo evitarlo? Establece un calendario de podas anuales para controlar su forma y tamaño.
Más información
El Prunus lusitanica 'Angustifolia', conocido comúnmente como laurel portugués de hoja estrecha, es un arbusto o árbol perenne de la familia Rosaceae, apreciado por su elegante follaje compacto y su versatilidad en el diseño de jardines. Esta variedad, derivada del laurel portugués (Prunus lusitanica), se caracteriza por sus hojas más estrechas y alargadas, de color verde oscuro y brillante, lo que le otorga un aspecto más refinado y denso.
De crecimiento moderado y fácil mantenimiento, el 'Angustifolia' es ideal para formar setos formales e informales, pantallas naturales o borduras decorativas. Además, gracias a su resistencia y adaptabilidad, es una excelente elección para jardines urbanos y rurales, aportando belleza y funcionalidad durante todo el año.
Características principales:
- Nombre científico: Prunus lusitanica 'Angustifolia'
- Nombres comunes: Laurel portugués de hoja estrecha, lauro portugués
- Familia: Rosaceae
- Origen: Península Ibérica y noroeste de África
- Altura que alcanza: Hasta 4-6 metros si no se poda; fácilmente manejable a 2-3 metros como seto
- Follaje: Hojas perennes, estrechas, lanceoladas y de color verde oscuro brillante
- Flores: Racimos de pequeñas flores blancas en primavera, fragantes y atractivas para polinizadores
- Frutos: Pequeñas bayas negras en verano, tóxicas para humanos
- Usos: Setos, borduras, pantallas naturales, ejemplar aislado
- Clima ideal: Templado; resistente a heladas moderadas
Beneficios:
- Elegancia todo el año: Su follaje perenne y compacto aporta un toque sofisticado incluso en invierno.
- Resistencia y adaptabilidad: Tolerante a diferentes condiciones climáticas y de suelo, lo que lo hace ideal para jardines urbanos y rurales.
- Setos densos: Su crecimiento moderado y hojas estrechas lo convierten en una opción perfecta para crear setos formales e informales.
- Fácil mantenimiento: Requiere pocos cuidados una vez establecido, siendo adecuado para jardineros principiantes y experimentados.
A tener en cuenta
- Toxicidad de los frutos: Las bayas negras son tóxicas para humanos y mascotas. ¿Cómo prevenir riesgos? Retira las bayas si hay niños pequeños o animales cerca.
- Crecimiento más lento en sombra: Aunque tolera condiciones de semisombra, el crecimiento puede ser menos vigoroso. ¿Qué hacer? Plántalo en una ubicación con buena luz solar para optimizar su desarrollo.
- Necesidad de podas regulares: Sin mantenimiento, puede alcanzar tamaños no deseados en jardines pequeños. ¿Cómo evitarlo? Establece un calendario de podas anuales para controlar su forma y tamaño.
Más información
El Prunus lusitanica 'Angustifolia', conocido comúnmente como laurel portugués de hoja estrecha, es un arbusto o árbol perenne de la familia Rosaceae, apreciado por su elegante follaje compacto y su versatilidad en el diseño de jardines. Esta variedad, derivada del laurel portugués (Prunus lusitanica), se caracteriza por sus hojas más estrechas y alargadas, de color verde oscuro y brillante, lo que le otorga un aspecto más refinado y denso.
De crecimiento moderado y fácil mantenimiento, el 'Angustifolia' es ideal para formar setos formales e informales, pantallas naturales o borduras decorativas. Además, gracias a su resistencia y adaptabilidad, es una excelente elección para jardines urbanos y rurales, aportando belleza y funcionalidad durante todo el año.
Características principales:
- Nombre científico: Prunus lusitanica 'Angustifolia'
- Nombres comunes: Laurel portugués de hoja estrecha, lauro portugués
- Familia: Rosaceae
- Origen: Península Ibérica y noroeste de África
- Altura que alcanza: Hasta 4-6 metros si no se poda; fácilmente manejable a 2-3 metros como seto
- Follaje: Hojas perennes, estrechas, lanceoladas y de color verde oscuro brillante
- Flores: Racimos de pequeñas flores blancas en primavera, fragantes y atractivas para polinizadores
- Frutos: Pequeñas bayas negras en verano, tóxicas para humanos
- Usos: Setos, borduras, pantallas naturales, ejemplar aislado
- Clima ideal: Templado; resistente a heladas moderadas
Beneficios:
- Elegancia todo el año: Su follaje perenne y compacto aporta un toque sofisticado incluso en invierno.
- Resistencia y adaptabilidad: Tolerante a diferentes condiciones climáticas y de suelo, lo que lo hace ideal para jardines urbanos y rurales.
- Setos densos: Su crecimiento moderado y hojas estrechas lo convierten en una opción perfecta para crear setos formales e informales.
- Fácil mantenimiento: Requiere pocos cuidados una vez establecido, siendo adecuado para jardineros principiantes y experimentados.
A tener en cuenta
- Toxicidad de los frutos: Las bayas negras son tóxicas para humanos y mascotas. ¿Cómo prevenir riesgos? Retira las bayas si hay niños pequeños o animales cerca.
- Crecimiento más lento en sombra: Aunque tolera condiciones de semisombra, el crecimiento puede ser menos vigoroso. ¿Qué hacer? Plántalo en una ubicación con buena luz solar para optimizar su desarrollo.
- Necesidad de podas regulares: Sin mantenimiento, puede alcanzar tamaños no deseados en jardines pequeños. ¿Cómo evitarlo? Establece un calendario de podas anuales para controlar su forma y tamaño.
Cuidados
- Riego:
- En verano: Moderado, manteniendo el sustrato húmedo pero no encharcado.
- En invierno: Reducir el riego, permitiendo que el suelo se seque ligeramente entre aplicaciones.
- Exposición: Prefiere pleno sol o semisombra. Tolerante a la sombra parcial, aunque el crecimiento puede ser más lento en estas condiciones.
- Suelo: Bien drenado y rico en materia orgánica. Aunque es adaptable a diferentes tipos de suelo, prospera mejor en suelos ligeramente ácidos o neutros.
- Poda: Realiza podas de mantenimiento en primavera o finales de invierno para controlar su tamaño y estimular un follaje más denso.
- Fertilización: Aplica fertilizante orgánico o específico para arbustos ornamentales en primavera para favorecer un crecimiento vigoroso.
Utilizamos la plataforma externa independiente Trustpilot para pedir a nuestros clientes que valoren su experiencia de compra y la relación calidad/precio de cada uno de los artículos que compran.
La nota mostrada se obtiene calculando la media de las valoraciones de cada una de las tallas o tamaños. Puedes verlo en detalle en el bloque de “Opiniones de clientes por artículo”.
Consideramos como recomendación las valoraciones de clientes a partir de 4.0