Más información
El Romero rastrero (Salvia rosmarinus 'Prostratus') es una variedad de crecimiento horizontal y porte compacto que forma densas matas tapizantes, ideal para borduras, rocallas o jardineras colgantes. En este formato piramidal, se ha guiado su crecimiento para darle una estructura vertical, lo que lo convierte en una opción decorativa única sin perder su esencia rastrera.
Sus hojas perennes, de un verde intenso y con un característico aroma mediterráneo, lo hacen perfecto tanto para uso culinario como ornamental. En primavera y verano, produce abundantes flores azul-violeta que atraen polinizadores como abejas y mariposas, favoreciendo la biodiversidad en el jardín.
- Nombre científico: Salvia rosmarinus 'Prostratus' (antes Rosmarinus officinalis 'Prostratus')
- Nombre común: Romero rastrero, Romero colgante
- Familia: Lamiaceae
- Origen: Región mediterránea
- Tipo de planta: Arbusto perenne
- Altura: 30-60 cm en porte rastrero; hasta 1 m en formato piramidal
- Expansión: Hasta 1,5 m de ancho en crecimiento natural
- Color de las hojas: Verde oscuro con tonos grisáceos
- Época de floración: Primavera y verano (marzo-julio)
- Flores: Azul-violeta, pequeñas y abundantes
Su resistencia a la sequía y su adaptabilidad lo convierten en una opción ideal para jardines sostenibles, terrazas y balcones soleados.
Ventajas
- Estética única: La forma piramidal ofrece una presentación elegante y estructurada.
- Apto para espacios reducidos: Su crecimiento vertical lo hace ideal para terrazas y jardines pequeños.
- Resistente y de bajo mantenimiento: Tolera la sequía y no necesita riegos frecuentes.
- Aroma y uso culinario: Sus hojas aromáticas son perfectas para la cocina mediterránea.
- Atracción de polinizadores: Sus flores azul-violeta favorecen la biodiversidad.
- Longevidad: Es una planta perenne que puede vivir muchos años con los cuidados adecuados.
A tener en cuenta
- Necesita mucho sol: Requiere al menos 6 horas diarias de luz directa.
- Sensible al exceso de humedad: No tolera suelos encharcados ni riegos excesivos.
- Podas regulares: Para mantener su forma piramidal, se recomienda una poda ligera cada año.
- No apto para climas muy fríos: Resiste hasta -5°C, pero en heladas fuertes puede sufrir daños.
- Crecimiento natural rastrero: Sin mantenimiento, tenderá a expandirse más que a crecer en altura.
Más información
El Romero rastrero (Salvia rosmarinus 'Prostratus') es una variedad de crecimiento horizontal y porte compacto que forma densas matas tapizantes, ideal para borduras, rocallas o jardineras colgantes. En este formato piramidal, se ha guiado su crecimiento para darle una estructura vertical, lo que lo convierte en una opción decorativa única sin perder su esencia rastrera.
Sus hojas perennes, de un verde intenso y con un característico aroma mediterráneo, lo hacen perfecto tanto para uso culinario como ornamental. En primavera y verano, produce abundantes flores azul-violeta que atraen polinizadores como abejas y mariposas, favoreciendo la biodiversidad en el jardín.
- Nombre científico: Salvia rosmarinus 'Prostratus' (antes Rosmarinus officinalis 'Prostratus')
- Nombre común: Romero rastrero, Romero colgante
- Familia: Lamiaceae
- Origen: Región mediterránea
- Tipo de planta: Arbusto perenne
- Altura: 30-60 cm en porte rastrero; hasta 1 m en formato piramidal
- Expansión: Hasta 1,5 m de ancho en crecimiento natural
- Color de las hojas: Verde oscuro con tonos grisáceos
- Época de floración: Primavera y verano (marzo-julio)
- Flores: Azul-violeta, pequeñas y abundantes
Su resistencia a la sequía y su adaptabilidad lo convierten en una opción ideal para jardines sostenibles, terrazas y balcones soleados.
Ventajas
- Estética única: La forma piramidal ofrece una presentación elegante y estructurada.
- Apto para espacios reducidos: Su crecimiento vertical lo hace ideal para terrazas y jardines pequeños.
- Resistente y de bajo mantenimiento: Tolera la sequía y no necesita riegos frecuentes.
- Aroma y uso culinario: Sus hojas aromáticas son perfectas para la cocina mediterránea.
- Atracción de polinizadores: Sus flores azul-violeta favorecen la biodiversidad.
- Longevidad: Es una planta perenne que puede vivir muchos años con los cuidados adecuados.
A tener en cuenta
- Necesita mucho sol: Requiere al menos 6 horas diarias de luz directa.
- Sensible al exceso de humedad: No tolera suelos encharcados ni riegos excesivos.
- Podas regulares: Para mantener su forma piramidal, se recomienda una poda ligera cada año.
- No apto para climas muy fríos: Resiste hasta -5°C, pero en heladas fuertes puede sufrir daños.
- Crecimiento natural rastrero: Sin mantenimiento, tenderá a expandirse más que a crecer en altura.
Más información
El Romero rastrero (Salvia rosmarinus 'Prostratus') es una variedad de crecimiento horizontal y porte compacto que forma densas matas tapizantes, ideal para borduras, rocallas o jardineras colgantes. En este formato piramidal, se ha guiado su crecimiento para darle una estructura vertical, lo que lo convierte en una opción decorativa única sin perder su esencia rastrera.
Sus hojas perennes, de un verde intenso y con un característico aroma mediterráneo, lo hacen perfecto tanto para uso culinario como ornamental. En primavera y verano, produce abundantes flores azul-violeta que atraen polinizadores como abejas y mariposas, favoreciendo la biodiversidad en el jardín.
- Nombre científico: Salvia rosmarinus 'Prostratus' (antes Rosmarinus officinalis 'Prostratus')
- Nombre común: Romero rastrero, Romero colgante
- Familia: Lamiaceae
- Origen: Región mediterránea
- Tipo de planta: Arbusto perenne
- Altura: 30-60 cm en porte rastrero; hasta 1 m en formato piramidal
- Expansión: Hasta 1,5 m de ancho en crecimiento natural
- Color de las hojas: Verde oscuro con tonos grisáceos
- Época de floración: Primavera y verano (marzo-julio)
- Flores: Azul-violeta, pequeñas y abundantes
Su resistencia a la sequía y su adaptabilidad lo convierten en una opción ideal para jardines sostenibles, terrazas y balcones soleados.
Ventajas
- Estética única: La forma piramidal ofrece una presentación elegante y estructurada.
- Apto para espacios reducidos: Su crecimiento vertical lo hace ideal para terrazas y jardines pequeños.
- Resistente y de bajo mantenimiento: Tolera la sequía y no necesita riegos frecuentes.
- Aroma y uso culinario: Sus hojas aromáticas son perfectas para la cocina mediterránea.
- Atracción de polinizadores: Sus flores azul-violeta favorecen la biodiversidad.
- Longevidad: Es una planta perenne que puede vivir muchos años con los cuidados adecuados.
A tener en cuenta
- Necesita mucho sol: Requiere al menos 6 horas diarias de luz directa.
- Sensible al exceso de humedad: No tolera suelos encharcados ni riegos excesivos.
- Podas regulares: Para mantener su forma piramidal, se recomienda una poda ligera cada año.
- No apto para climas muy fríos: Resiste hasta -5°C, pero en heladas fuertes puede sufrir daños.
- Crecimiento natural rastrero: Sin mantenimiento, tenderá a expandirse más que a crecer en altura.
Cuidados
- Exposición: Pleno sol, al menos 6 horas diarias.
- Riego: Espaciado, solo cuando la tierra esté completamente seca.
- Suelo: Bien drenado, preferiblemente arenoso o calcáreo.
- Temperatura ideal: 15-30°C; sensible a heladas prolongadas.
- Poda: Ligera y frecuente para mantener la forma piramidal.
- Plagas y enfermedades: Resistente, pero puede verse afectado por cochinillas y hongos si hay exceso de humedad.
- Uso culinario: Recolectar hojas frescas o secarlas para su almacenamiento.
Utilizamos la plataforma externa independiente Trustpilot para pedir a nuestros clientes que valoren su experiencia de compra y la relación calidad/precio de cada uno de los artículos que compran.
La nota mostrada se obtiene calculando la media de las valoraciones de cada una de las tallas o tamaños. Puedes verlo en detalle en el bloque de “Opiniones de clientes por artículo”.
Consideramos como recomendación las valoraciones de clientes a partir de 4.0