Descripción
La Skimmia, cuyo nombre científico es Skimmia japonica, es un arbusto de origen oriental cuyos densos ramilletes de botones alrededor del mes de noviembre alcanzan su máxima intesidad cromática, y aunque parecen tener aspecto de bayas, como los acebos, son en realidad sus flores cerradas hasta marzo y, mientras tanto, dando vida, luz y color a las terrazas, patios y jardines.
Además, con el paso de los años se han ido cultivando ampliamente y podemos encontrarla en tonos púrpuras, rojos, rosados e incluso dorados, algo que con sus hojas verdes y en ocasiones variegadas será espectacular. La skimmia es también una planta que conserva a lo largo de todo el año su satinado follaje, formado por hojas coriáceas ovales.
Más información
Esta variedad, la skimmia japónica Rubella es una planta arbustiva originaria de Asia. Florece en primavera con unas pequeñas y llamativas flores. Cuando están cerradas son de un tono rojizo y cuando se abren tornan a un color crema. Sus bayas de color rojo son muy populares y persisten durante todo el invierno.
Más información
Esta variedad, la skimmia japónica Rubella es una planta arbustiva originaria de Asia. Florece en primavera con unas pequeñas y llamativas flores. Cuando están cerradas son de un tono rojizo y cuando se abren tornan a un color crema. Sus bayas de color rojo son muy populares y persisten durante todo el invierno.
Medidas:
- Maceta: 13 cm de diámetro
Más información
Esta variedad, la skimmia japónica Rubella es una planta arbustiva originaria de Asia. Florece en primavera con unas pequeñas y llamativas flores. Cuando están cerradas son de un tono rojizo y cuando se abren tornan a un color crema. Sus bayas de color rojo son muy populares y persisten durante todo el invierno.
Más información
Esta variedad, la skimmia japónica Rubella es una planta arbustiva originaria de Asia. Florece en primavera con unas pequeñas y llamativas flores. Cuando están cerradas son de un tono rojizo y cuando se abren tornan a un color crema. Sus bayas de color rojo son muy populares y persisten durante todo el invierno.
Cuidados
- Lo ideal será ubicarla en semisombra o sombra, lo que favorece un desarrollo óptimo de las bayas, aunque ten en cuenta que esta también se puede cultivar dentro de casa como planta de interior.
- La skimmia puede resistir temperaturas de -10 grados, aunque es preferible protegerla de las heladas intensas y las corrientes de aire fuertes.
- Riégala de forma regular. No lleva bien la sequía, de modo que será necesario vigilar el riego, aunque tampoco soporta demasiada humedad en las raíces. El sustrato debe permanecer ligeramente húmedo, pero en ningún caso encharcado.
- El sustrato ha de ser húmico, fresco, bien drenado y ligeramente ácido, como el de los rododendros (acidófilas). Si el pH del suelo es alcalino, el follaje puede desarrollar clorosis y volverse amarillento.
- Abónala en primavera con un fertilizante adecuado.
- Finalmente, recuerda que no debes preocuparte por la poda, pues la skimmia es una planta que no debe podarse. En caso de ser estrictamente necesario deberás hacerlo antes de que se formen los botones florales.
Utilizamos la plataforma externa independiente Trustpilot para pedir a nuestros clientes que valoren su experiencia de compra y la relación calidad/precio de cada uno de los artículos que compran.
La nota mostrada se obtiene calculando la media de las valoraciones de cada una de las tallas o tamaños. Puedes verlo en detalle en el bloque de “Opiniones de clientes por artículo”.
Consideramos como recomendación las valoraciones de clientes a partir de 4.0
Productos relacionados
También te puede interesar
Al agrupar varias unidades, reducimos residuos de embalaje y emisiones de CO₂.
Repartir el coste de envío entre más plantas abarata el importe final por unidad.
Al unificar varias unidades en un pedido, aplicamos un sistema de embalaje especializado y reducimos la manipulación, minimizando posibles daños y garantizando que cada planta llegue en óptimas condiciones.