descubrir

Creciendo juntos: Taller de Esquejes en el Centro de Mayores 'Reina Sofía'

Celebramos parte de nuestro aniversario en el Centro de Mayores 'Reina Sofía', compartiendo un taller de esquejes que refleja lo que nos mueve desde el inicio: cuidar, conectar y dejar huella en la vida de las personas. Todo un homenaje a nuestras raíces y a todas las personas que han crecido y siguen creciendo con nosotros.

Por Ana Ruiz
Creado el 31 de marzo de 2025
Continuar leyendo

¡Celebramos 50 años de historia!

Este 2025 marcamos un hito importante en la historia de nuestra empresa que, durante cinco décadas ha trabajado sin descanso para llevar la naturaleza a las personas. Hoy y siempre, queremos agradecer a todos nuestros empleados, clientes y socios que han formado parte de este camino.

Porque, al igual que las plantas necesitan una comunidad para crecer, nosotros hemos contado con su apoyo y confianza para llegar hasta donde estamos hoy. Nuestro taller de Esquejes impartido por uno de nuestros trabajadores más veteranos y expertos en plantas y jardinería realizado en el centro de mayores 'Reina Sofía' en Majadahonda es, sin ninguna duda, todo un ejemplo de cómo podemos trabajar juntos para generar siempre un impacto positivo en la sociedad y de cómo podemos utilizar esa confianza para hacer una diferencia en la vida de las personas.

Personas en taller de esquejes

Algunas de ellas lo han podido vivir en primera persona y son a los que primero vamos a dar gracias por dejarnos compartir con ellos un momento tan especial como el que vivimos, en conmemoración al 50 aniversario de Fronda.

Vuestra participación pero, sobre todo, vuestro eterno agradecimiento y vuestras sonrisas antes, durante y después del taller que impartimos es lo que se nos queda en el corazón. Sin olvidarnos, por supuesto, de la confianza que nos dieron Marina Arines Vega, Concejal Delegada de Bienestar Social, Familia y Mayores en el Ayuntamiento de Majadahonda y Carmen Hidalgo, responsable principal de la organización de todos los talleres que se llevan a cabo en dicho centro, quienes nos honraron con su visita, y se unieron a nosotros para aprender sobre el arte del esquejado.

Fue precisamente Francisco Moreno, experto en ingeniería técnica agrícola y responsable de Planta y Complementos de Exterior de Fronda Centros de Jardinería, con quien tuvimos el placer de aprender sobre los esquejes, al que también acompañaron otros grandes expertos del mundo de las plantas y la jardinería como Cristina Robledano y Enrique Burdell, para los que no me cabe duda ha sido un verdadero placer también compartir con todos los asistentes al taller su conocimiento y pasión por ellas, sus tan apreciadas plantas. Porque, no nos olvidemos que la conexión entre las personas y la naturaleza es algo que a todos aquellos que trabajamos en Fronda nos apasiona y aún más nos emociona poder compartirlo con nuestra comunidad.

Fue un gran lujo ver cómo todos y cada uno de aquellos y aquellas que participaron en este taller, un total de 15 personas, de entre 70 y 80 años, que se maravillaron con la magia de los esquejes. Sus caras se iluminaron con sonrisas y sus ojos brillaban con curiosidad mientras aprendían a crear nuevas plantas a partir de pequeños esquejes, conectando con la naturaleza y divirtiéndose, que era nuestro objetivo principal, y yo creo que lo hemos cumplido… ¡Con creces, y con esquejes!

Experto en plantas revisando a alumna de taller

Y a ti, si nos estás leyendo y sabes de lo que hablo: ¡GRACIAS!

Y a ti, que no estuviste, te dejo un pedacito de esta experiencia tan entrañable y llena de vida, que desde el primer minuto se impregnó de entusiasmo. Algo fácil, gracias a la calurosa bienvenida e inspiradora introducción de Yciar Beltrán, directora de Fronda, que nos hizo sentir como en casa y nos conectó con la esencia de lo que íbamos a vivir a continuación.

Personas dando charla de introducción a taller

Una experiencia de lo más entrañable en la que el ambiente se llenó, desde el inicio, de ganas por aprender y mucha, mucha curiosidad.

¡A esquejar!

¿Te imaginas tener copias exactas de tus plantas favoritas con solo unas tijeras, un poco de paciencia y algo de magia botánica?

Eso es el esquejado: la forma más sencilla, ecológica y emocionante de crear un pequeño ejército de plantas clonadas, pero sabrías decirnos ¿Qué es un esqueje?

Pues bien, lo cierto es que no es brujería, sino biología: un trozo de planta (tallo, hoja o raíz) que, con los cuidados adecuados, se convierte en una nueva planta idéntica a su madre. Un clon con todas sus virtudes… ¡y ninguno de sus defectos!

Personas atendiendo a explicación en taller

Aunque la pregunta que primero deberías hacerte es por qué deberías esquejar tus plantas… ¡Y nosotros te contestamos!

  1. Para conservar esa planta que tanto te gusta.
  2. Para propagar las más difíciles sin depender de semillas.
  3. Para llenar tu casa de verde, sin vaciar tu bolsillo.

Pero eso no es todo, y es que aunque nos encantaría contarte en este post todo lo que hicimos en nuestro súper taller en el centro de mayores 'Reina Sofía', vamos mejor a contarte algunas de las curiosidades más interesantes que vivimos en él ¿no?

Seguramente no conoces algunas de las muchas curiosidades que existen en el mundo del esqueje de las plantas y hoy, en este post, vamos a contarte algunas de ellas. En concreto te vamos a hablar de tres de las plantas con las que practicamos en nuestro emotivo y placentero taller: la hiedra, la begonia Rex, el potho y la Sansevieria, aunque de esta última puedes aprender mucho más en nuestro post Guía completa sobre el cuidado de las Sansevierias.

Algunas curiosidades del esqueje de plantas

Descubrir cómo crear clones de tus plantas madre es, sin ninguna duda, uno de los viajes más emocionantes que existen, especialmente para todos aquellos enamorados y enamoradas de las plantas y si estás leyendo esto, probablemente tú lo seas. Pero comenzamos contándote primero que un esqueje es un fragmento de una planta que se utiliza para crear una nueva planta idéntica. Son, por tanto, clones de la planta madre con las mismas características genéticas. No son plantas nuevas, sino copias. Sin embargo, no todos los esquejes son iguales.

Existen distintos tipos de esquejes, entre los que encontramos los esquejes de tallo herbáceo, como es el caso del Potho o las hiedras, de tallo leñoso como los rosales, de hoja como la Sansevieria y la Begonia Rex, y de raíz, como los acantos. El esqueje, además, se puede hacer en agua o en tierra, aunque como bien nos aclaraba nuestro súper experto Francisco Moreno en el taller, hay algunas plantas cuyo esquejado requiere más un medio u otro (agua o tierra).

Fotos de esquejes de plantas en botellas

Eso sí, ten en cuenta que una de las cosas más importantes antes de comenzar con un esqueje de planta, es tener claro desde el principio que habrá que realizar como mínimo tres o cuatro esquejes de una misma planta ya que alguno podría no funcionar, y al hacer más de uno tienes la oportunidad de que si alguno falla, tienes dos o tres más.

¿Has oído hablar de las hormonas de enraizamiento? Una hormona de enraizamiento es una sustancia que se utiliza para estimular la creación de raíces ya sea de una hoja o un tallo con el objetivo de que crezcan las raíces. Las hormonas de enraizamiento en polvo, en la mayoría de los casos es preferible, pues nos ayuda a hacer de secante y que no se pudran las hojitas. Un estimulante que podemos utilizar tanto en el caso del esqueje de tallo herbáceo como en tallo leñoso, que es el caso de los rosales.

Aunque si estás empezando con los esquejes y no sabes muy bien qué planta elegir, quizás deberías tener en cuenta que hay una que esqueja fenomenal: el potho. El esqueje en agua con esta planta funciona de maravilla porque no se deshidrata fácilmente, pero si finalmente decides hacerlo en tierra, recuerda que es más fácil que esta se deshidrate.

Pero te contamos más sobre el esquejado de otras plantas con las que también practicamos en nuestro taller… así que ¡sigue leyendo! 👀

Sansevieria

Esta planta puede esquejarse cortando la hoja en trozos horizontales de unos 5 a 8 cm, y plantarlos en tierra con la orientación correcta (la parte que iba hacia abajo debe seguir yendo hacia abajo). Eso sí, si la hoja era variegada (con bordes amarillos o blancos), los nuevos brotes saldrán completamente verdes, ya que esa característica no se conserva por esqueje.
Eso sí, ten en cuenta que el proceso es lento: puede tardar más de dos meses en desarrollar raíces.

🌟Súper TIP de nuestro Experto en planta

  • Coloca unos palitos de sujeción (tipo palillos o tutores pequeños) junto al esqueje de tu Sansevieria. Sirven para sujetar una bolsa invertida sobre el esqueje, a modo de mini invernadero, ayudando a crear un ambiente más húmedo y protector.

Potho (Epipremnum aureum)

Es ideal para principiantes porque con solo un nudo en agua ya empieza a echar raíces, generalmente en una o dos semanas. Si quieres más densidad en una maceta, puedes plantar varios esquejes juntos.

Y un detalle de lo más curioso: si lo mantienes en agua demasiado tiempo, sus raíces se adaptan tanto a ese entorno que luego les cuesta un poco más aclimatarse a la tierra. Siempre conviene pasarlos antes de que las raíces sean demasiado largas (a los 2-3 cm aproximadamente).

Hiedra (Hedera helix)

Enraiza mejor si se toman esquejes de tallos jóvenes (verdes), no leñosos. Las raíces salen fácilmente desde los nudos, sobre todo si el ambiente es húmedo pero con buena ventilación.
Eso sí, hay que tener cuidado: si hay demasiada humedad y poca circulación de aire, los esquejes pueden pudrirse. Un truco útil es utilizar un sustrato para semilleros con perlita y vermiculita que aporte oxígeno y mejorar así la aireación y transpiración.

Begonia rex

Una de las más fascinantes para esquejar es, sin duda, la begonia Rex que esqueja muy fácilmente introduciendo el pedúnculo unos cm hacia abajo en el interior de la maceta con el sustrato hasta que la hoja de esta se quede completamente apoyada sobre él. Aquí lo más importante es que se introduzca bien el pedúnculo de la begonia en el sustrato.

Eso sí, recuerda que necesita alta humedad ambiental para funcionar bien, por lo que es recomendable cubrir tu esqueje con una bolsa de plástico o colocarlo en un mini invernadero. Pero, ¡paciencia! Se trata de un proceso lento, aunque muy mágico y visualmente impactante.

¿Te apetece iniciarte en el mundo del esquejado? Elige tu planta favorita, prepara unas tijeras bien limpias y desinfectadas, el sustrato adecuado y lánzate a multiplicar vida. Es un proceso sencillo, terapéutico y lleno de recompensas. Porque no hay nada como ver crecer una nueva planta de tus propias manos.

Así que ya sabes, toma nota: corta, planta, observa y celebra. ¡Tu jardín personal está a punto de explotar en vida verde!

Persona anotando lección de taller en cuaderno

Esquejar es amar, es cuidar, es multiplicar vida, pero también es compartir momentos increíbles con nuestras plantas favoritas.

Y no te olvides nunca de que el mejor aprendizaje viene siempre de la práctica: ¡Prueba, experimenta y esqueja! Con Fronda los sueños se cumplen, porque lo que más nos gusta es cuidar y amar, sumar y multiplicar, pero sobre todo compartirlo siempre con las personas que confían en nosotros.

Momentos compartidos

Era la propia Carmen Hidalgo, organizadora de todos los talleres del Centro de Mayores, quien nos hablaba maravillas de muchas de las personas que confiaron ese día en nosotros, de todos aquellos y aquellas pensionistas, jubilados y jubiladas que acuden a su centro a participar activamente en todas las actividades y talleres. Y entre ellas, profesoras de inglés que imparten allí mismo clases de este idioma, profesoras de alemán e incluso de costura, y otras muchas que, aunque se definan como unas auténticas negadas de las plantas, hablan orgullosas de sus plantas favoritas e incluso de esos tomates y pimientos que no terminan de cuajar…

Personas practicando en taller

A usted, que no le terminan de cuajar sus pimientos y tomates, y a todos los que nos están leyendo ahora mismo, les digo: ojalá que nos sigan acompañando muchos más días en nuestros talleres, en nuestras tiendas y lo hagan toda la vida.
Intentaremos que disfruten tanto o más que en este taller que fue tan especial para todos nosotros.

Y es que, no me cabe duda alguna de que cuando los profesores enseñan con una sonrisa, los alumnos aprenden con ilusión. Y cuando los alumnos brillan con luz propia, es porque han encontrado razones para creer, para disfrutar y para crecer.

Porque al final, el encanto siempre se contagia en las dos direcciones.

Foto de grupo de asistentes al taller


¡GRACIAS!

Ana Ruiz
Ana Ruiz
Autor/a del artículo

Desde las históricas calles de Núremberg, donde su aventura de Erasmus dejó una huella imborrable, hasta los vibrantes corredores de Fronda, Ana ha tejido una carrera de seis años marcada por la curiosidad y la creatividad combinando su experiencia en periodismo con un enfoque único en decoración, brindando siempre los mejores consejos y tendencias.

De personalidad alegre, curiosa y vivaz, Ana no solo transmite sus conocimientos, sino que nos invita a descubrir el apasionante mundo de las plantas y la decoración. Su habilidad para transmitir ideas de manera cautivadora la convierte en una autora destacada en Fronda, donde su pasión y dedicación son evidentes en cada uno de sus artículos.